La asociación AGRACON conjuntamente con Ibercaja han programado un curso sobre «Salud y calidad del suelo»
Fecha de realización
El curso se realizará el 29 de febrero de 2016 en el Centro Ibercide de Cogullada:
Carretera de Cogullada, 127 (Zaragoza)
Inscripciones: a través de la web de Ibercide: www.ibercide.ibercaja.es (formación agraria). Precio para socios de AGRACON y clientes de Ibercaja: 56 €
Para cualquier consulta contactar con María Videgain a través del 616 822 635 o en el correo electrónico: maria.agracon@nolaboreo.es
Justificación del curso
Cuando se habla de “fertilidad” de un suelo se aborda el recurso edáfico desde la perspectiva de la producción de cultivos, aumentar el rendimiento agrícola ha sido siempre el primer objetivo que guiaba el manejo del suelo. Las consecuencias de esta forma de actuar están patentes a día de hoy, cuando vemos con nuestros ojos determinados fenómenos como son la erosión, la compactación, la disminución de la materia orgánica y la biodiversidad; diferentes eventos en el pasado Año Internacional de los Suelos han contribuido todavía más a acercar esta información a técnicos y agricultores. Cada día se otorga más importancia a la preservación de la salud y calidad del suelo, y dentro de la Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación estamos convencidos de que conociendo mejor nuestros suelos seremos capaces de mejorarlos a la vez que aumentamos su fertilidad.
La fertilidad de un suelo es la capacidad que tiene el mismo de sostener la del crecimiento de los cultivos o ganado. Esta es una definición agronómica, en definiciones más modernas se incluye la rentabilidad y la sustentabilidad de los agro-ecosistemas. Muchas veces se divide a la fertilidad en “química”, “física” y “biológica” para su abordaje particular, pero muchas veces resulta complicado separarlas. En este sentido se ha planteado este curso, con la intención de profundizar en estas tres perspectivas de la fertilidad de un suelo y poder combinarlas con la intención conjunta de diagnosticar el estado de salud y calidad de nuestro suelo.
Objetivos
El objetivo general del presente curso es profundizar sobre las herramientas disponibles para conocer la salud y calidad de nuestro suelo.
Como objetivos específicos se citan los siguientes:
– Localizar determinadas problemáticas derivadas de la gestión técnica de un suelo y aprender a diagnosticarlas para solventarlas o prevenirlas (problemas de salinización, compactación, contaminación…)
– Impulsar el conocimiento de la actividad biológica del suelo y aprender a tenerla en cuenta en el manejo.
– Adoptar las mejores prácticas disponibles en el manejo de un suelo y aprender a cuantificar sus efectos en la mejora de la eficiencia de una explotación.
ORGANIGRAMA
9:15-9:30 Recepción de asistentes y entrega de documentación
9:30-9:45 Presentación del curso. (D. Ignacio Eseverri, Presidente de AGRACON)
9:45-11:00 Aspectos relacionados con la fertilidad física y química de un suelo. Evaluación de la práctica de no laboreo. (Mª Victoria López, CSIC) 11:00-11:30 Pausa – Café
11:30-12:45 Aspectos relacionados con la fertilidad biológica de un suelo. (Mª Carmen Jaizme-Vega, Instituto Canario de Investigaciones Científicas)
12:45-14:00 Diagnóstico de la salud de los agroecosistemas.(Lur Epelde, Neiker-Tecnália, Gobierno Vasco)
14:00 Cierre sesión